jueves, 2 de marzo de 2017

DIFERENTES MÉTODOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y SU APLICACIÓN CON LA            CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA HIGIENE PERSONAL.

Tipos de Germenes:
  -Bacterias.
  -Virus.
  -Hongos.

Técnica de Aislamiento:
Son técnicas de uso universal,como método de barrera y de eliminación de material contaminado.
Se dividen en tres zonas principales:
    Zona Negra: Son vestidores.
    Zona Gris: Es zona de recuperación.
    Zona Blanca: Áreas quirúrgicas.

Tipos de Aislamientos:
Aislamiento protector:
Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los trasplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicación inmunodepresora ( tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia,cáncer o insuficiencia renal.
Aislamiento Restrictivo:
Se utiliza para estar aislados de enfermedades infecciosas como tuberculosis,influencia, etc.

Indumentaria Adecuada:
 *Gorro Quirúrgico.
 *Mascarilla (se usan dependiendo el riesgo de infección p.ej. N95 alta protección).
 *Botas Quirúrgicas.
 *Uniforme Quirúrgico.

Técnicas de Antisepsia:
   Lavado de Manos
       *Simple.
       *Quirúrgico.
       *Clínico
Los 5 momentos:
 1-.Antes del contacto con el paciente.
 2-.Antes de una tarea aseptica.
 3-.Después de tener contacto con el paciente.
 4-.Después de tocar al paciente.
 5-.Después de tocar cualquier objeto de la habitación del paciente.

El lavado de manos dura:
   Con jabón: 40 a 60 segundos.
   Con gel antibacterial: 20 a 30 segundos.
En la mano contenemos "flora microbiana" residente y transidente

Métodos Generales de la Antisepsia.
 *Alcohol: Etanol al 70% el bactericida de 2 minutos.
No destruye esporas, uso limitado en piel, inactividad en presencia de material orgánico
 *Benzal: Clorhexidina, agua oxigenada, yodo foros, yodopolivinilpirrolidona, isodine.
Calidad: Realizar los procesos de forma eficaz y eficiente.

Esterilización
Consiste en la eliminación de vida microbiana que logran eliminarse con métodos.
. -Físico.
  -Químico.-gaseoso.
  -Radiación.-ionizante.

DEFINICIONES.

Asepsia Medica: Conjunto de practicas que permiten reducir la transmisión de microorganismos de una persona a otra.

Asepsia Quirúrgica: Conjunto de practicas encaminadas a controlar  la diseminacion de microorganismos patógenos, no patógenos y de sus esporas o cierta área y objeto.

Bactericida: Sustancia química que tiene la propiedad de destruir o matar microorganismos patógenos y no patógenos, pero no de sus esporas.

Bacteriostático: Sustancia química que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlos.

Sanitizacion. Reducción importante del contenido bacteriano sin la total desaparición de los organismos patógenos.

Astringente: Sustancia que tiene la propiedad de eliminar la grasa de una superficie.

Desinfectante:Sustancia que se utiliza en material inorgánico actúa destruyendo las enzimas celulares.

Esporas: Formas de vida que adaptan cierto tipo de microorganismo para resistir la agresión del medio ambiente.

Estéril: Objeto y área libre de microorganismos patógenos, no patógenos y de sus esporas.

Esterilización: Conjunto de practicas encaminadas a destruir los microorganismos patógenos, no patógenos y de sus esporas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario